INVESTIGACIÓN SOBRE CONSUMIDORES
INVESTIGACIÓN SOBRE CONSUMIDORES
Según el estudio contratado por Fenalco en el 2008, los compradores de ropa y calzado prefieren más calidad que marcas.
“Según el documento, elaborado con base en las encuestas aplicadas por el centro de investigación del consumidor (Cico), la gente no es tan “marquista” como se podría imaginar.
Se le otorga mucha importancia a la calidad del calzado y de la ropa y se le recomienda a los empresarios que trabajen más en el concepto de marca y fidelización.
En materia de zapatos, el 85 por ciento de los consultados opinan que en lo que más se fija al momento de comprarlos es en el material, mientras que el 52 porciento se preocupa por la marca, el 47 por ciento menciona su precio como su prioridad.
De acuerdo con el sondeo, cuando compra ropa la gente tiene como primer criterio la calidad (80por ciento),mientras el precio es el segundo aspecto de interés(52 por ciento).Siguen el almacén (43 por ciento)y la marca(36 por ciento).
Cuando se les pregunta a los compradores si recuerdan el nombre del local donde habitualmente adquieren su ropa formal es significativo el porcentaje que dice que no se acuerda.
Eso respondió el 41 por ciento en Bogotá, el 56 por ciento en Medellín, el 13 por ciento en Cali y el 39 por ciento en Barranquilla.
Respecto a la oferta de ropa de los supermercados, el 54 por ciento dice que sí encuentra prendas de moda en esos establecimientos. Sin embargo, apenas el 29 por ciento cree que esa mercancía “es la de mejor calidad”.
Otras percepciones de los compradores colombianos
- "Las peluquerías deberían tener y mostrar certificaciones sanitarias": 86 por ciento.
- "Internet se convirtió en una necesidad": 80 por ciento.
- "Comprar un computador hoy en día es muy fácil": 78 por ciento.
- "Siempre voy a la misma peluquería": 70 por ciento.
- "Los colchones son lo que uno menos se preocupa por cambiar": 65 por ciento.
- "Mis amigos no comprarían casa en una zona donde hubiera existido un cementerio": 64 por ciento.
- "Cada día más gente merca en las tiendas": 52 por ciento.
- "La gente le teme a comprar vivienda cerca de las funerarias": 43 por ciento.
- "La tienda es el sitio más económico para comprar en efectivo": 35 por ciento.
Información tomada de la página web www.portafolio.com.co